martes, 17 de noviembre de 2015

El Fuerte

Escudo de El Fuerte
Obtenida de: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/
EMM25sinaloa/municipios/escudos/25esc010.jpg
       Construida por Diego de Hurdaide surgió un grupo de colonos españoles, mestizos y mulatos denominado: Villa del Fuerte de Montesclaros, de donde tomó la ciudad cabecera su nombre
       Está ubicada en la parte norte de Sinaloa, y se encuentra en la orilla del río El Fuerte.
       Su escudo se compone por la fortaleza que dio nombre al lugar y la importancia que tuvo la misma en la pacificación de los aborígenes
Localización
Imagen recuperada de: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/
EMM25sinaloa/municipios/mapas/25m010.jpg
Monumentos históricos
        Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en el siglo XVIII.  
Palacio Municipal, cuya construcción se inició en el año de 1903 en el Templo de la Iglesia Católica. 
Imagen recuperada de: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/
EMM25sinaloa/municipios/25010/25t010-01.jpg
Tradiciones
        En primer término aparece la feria tradicional con más de 30 años de haber sido instituida celebrándose en la segunda quincena del mes de noviembre. 
      El día del ferrocarrilero en San Blas. Entre las danzas regionales están: el pascola, el venado y los matachines. De las tradiciones católico-paganas la de mayor regularidad es la celebración del "€œDía de Muertos"
Danza de la Pascola
Video Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9SQyDW8Meoc

Música
        Queda particularizada por conjuntos que interpretan música norteña, pero también hay tríos en que destaca la romántica.
Trio Tamaulipeco
Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XKpq3TDjsS8

Gastronomía
        Platillos a base de pescado y mariscos, el "€œguacabaqui"€ en las comunidades indígenas, la cazuela, el cocido, el menudo y el asado, muy propios de esta región. 
Guacabaqui hecho por personas indígenas
imagen obtenida de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/c1/42/63/c1426330e6ad3a8cd6b89a8344e35c19.jpg
Centros Turísticos
         El Palacio Municipal, la Iglesia de la ciudad, la Casa de la Cultura, el Hotel Posada de Hidalgo, el Hotel El Fuerte, cuya construcción data desde el siglo XVII; el área de los petroglíficos; las presas Josefa Ortíz de Domínguez, la presa Miguel Hidalgo; los centros ceremoniales de Tehueco y Mochicahui, el restaurant "€œPaseo de las Aves"€ entre otros.
Palacio Municipal de El Fuerte
Recuperado de: http://www.turimexico.com/wp-content/uploads/2015/06/elfuerte.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario