Mexicanidad en discursos

          Durante este semestre nos enfocamos mucho en el amor hacia nuestro país, el valorar lo que tenemos aquí, darle importancia a nuestra patria, amarla y respetarla como debe ser debidamente atendida. Como proyecto final, se nos solicito realizar un discurso acerca de la mexicanidad, cada quien decidió en que iba a enfocarse, todos teníamos un fin: transmitir a nuestro público el amor a nuestra patria.
          A continuación les mostramos el guión de nuestros discursos persuasivos:

Ya no es igual
Por Omar Beltrán

En una ocasión, escuche una historia acerca de una familia muy pobre, donde los padres trabajaban duramente con tal de darle un buen futuro a su hijo; sin embargo, el hijo se sentía avergonzado de ellos, y prefería pasar más tiempo con sus tíos de buenos ingresos económicos, a pesar de que ellos no sentían suficiente amor por él, el niño seguía prefiriéndolos a ellos.
¿Alguna vez te has avergonzado de tus raíces?

        Buen día a todos los presentes, mi nombre es Omar Paúl Beltrán Olmeda, alumno de 3er Semestre del Tecnológico de Monterrey, y orgullosamente mexicano. Hoy les quiero hablar de nuestro país, de nuestra música.
Con el paso de los años, México ha ido evolucionando de muchas maneras; en estos cambios la diversidad de gustos, de mentalidades, de formas de pensar han sido fundamentales para lo que actualmente somos. México es un país con una gran riqueza cultural, un país que es distinguido de todos los demás por sus costumbres, tradiciones, su pueblo y por su música.

       Sin embargo, hoy en día hay mexicanos que no valoran esta riqueza, hay mexicanos que están avergonzados de lo que su país les ofrece musicalmente. (Canción en inglés moderna) Esta canción es un ejemplo de lo que la mayoría de los jóvenes de la actualidad preferimos escuchar, estas canciones normalmente proviene de artistas extranjeros. (Canción “El Son De La Negra”) Pero al escuchar este tipo de melodías, de origen mexicano, se empiezan a venir ideas negativas acerca de ellas.
El caso del mayor símbolo musical mexicano, que es el mariachi, tampoco es muy bueno; de acuerdo con CNN MÉXICO el mariachi está en riesgo de perder sus raíces y se encuentra estancado por las exigencias que actualmente presentan las industrias discográficas (2007). Los sones mariacheros antiguos y tradicionales se conocen cada vez menos, dañando así a nuestra cultura musical.
Actualmente, tiene mayor influencia algo que esté a la moda en el país vecino a algo que provenga de nuestro territorio. Para poner un ejemplo muy claro, no necesitamos irnos tan lejos: aquí en Sinaloa hay gente que desprecia la banda y los grupos norteños, siendo que son característicos de nuestra región. No se busca decir que es una obligación saberse las canciones regionales más famosas o reconocidas, sino darle importancia dentro de nuestra cultura, y más que nada no avergonzarse de ella.

        El amor hacia nuestro país debe ser inculcado desde que se es un niño, los padres de familia son los encargados de hacer disfrutar las maravillas que nuestro país nos da. La música mexicana nos transmite alegría, se debe promover y además demostrar que es mejor que la música extranjera.
Es importante recalcar que al referirnos a música mexicana no solo se tiene que pensar en el mariachi, banda, chirrines, entre otros; sino también en el talento que nace en México. Por ejemplo, artistas como: (Imágenes de Mijares, Jose Jose, Emmanuel, Alejandro Fernández, El Tri, Maná, entre otros), son ejemplos del talento que tenemos en México. Debemos de valorar y disfrutar la música mexicana, darles importancia a nuestros talentosos músicos.

       
Presentación de discursos
Imagen obtenida de: https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.
net/hphotos-ak-xp
En el momento que los mexicanos valoremos nuestra música, seremos capaces de poder apreciar canciones extranjeras y comprobar así que tenemos las mejores dentro de nuestro país.
Reflejar lo que nuestra música quiere transmitir es un aspecto a destacar, si ponemos atención a las letras podemos ver los sentimientos de amor y patriotismo que los autores buscan transmitir, sentimientos que todo mexicano debe sentir.
De igual manera, al comprender nosotros mismos su importancia, la música mexicana podrá ser reconocida alrededor del mundo como una de las mejores.

        A ustedes padres me quiero dirigir especialmente, a ustedes que son los encargados de educarnos, de decirnos lo que es bueno y lo que es malo. Considero que en ustedes y en las próximas generaciones de padres de familia, es decir, nosotros los jóvenes, se encuentra la llave para hacer el cambio en cuanto a cómo vemos a nuestro país. No sólo hacer que la música mexicana sea parte de nuestro gusto musical, sino hacer a las nuevas generaciones sentir el valor del patriotismo en muchos aspectos y uno muy importante entre ellos es la música. ¿Y cuál es la principal razón?

La respuesta es muy simple:“Quien no ama su patria, no puede amar nada” (Byron, 1806).


Centros Históricos
Por Iván Stamatis

        Hace unas semanas leí una nota en el periódico sobre cómo estaba decayendo el centro histórico de Culiacán y decía: es muy raro encontrar un edificio que pueda contar la historia del lugar, cosa que me llamó la atención. Buenos Días compañeros y padres de familia, mi nombre es Iván Stamatis, alumno del Tec de monterrey de tercer semestre.
        
         
Bellas Artes en el Distrito Federal
Imagen obtenida de: http://alternativo.mx/wp-content/uploads/
2010/09/Palacio_de_Bellas_Artes.jpg
¿Qué es un centro histórico?  Es el núcleo urbano  original de planteamiento y construcción de un área urbana  generalmente de mayor atracción cultural.  Se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de determinada ciudad.  Este tema es muy importante ya que con los centros históricos se preservan tradiciones y obviamente historia, además de que son una parte muy importante del turismo, generando empleos y actividad para la ciudad. Estos deben ser conservados para que futuras generaciones puedan disfrutar de ellos y sacarles provecho.
       
         Voy a decir tres razones de porqué conservar los centros históricos.
1. Primero que nada, el buen uso de los centros históricos genera muchos ingresos no solo para las personas, sino para el gobierno, ya que genera muchos trabajos e impulsa nuevos negocios, además del desarrollo de nuevas infraestructuras públicas y privadas. Esto ayuda a la economía individual de cada persona impulsando el bienestar de la comunidad. Estos centros históricos forman parte importante del turismo en nuestro país, que muchas personas de México viven de esto, dando otra razón de porque conservarlos.

2. La segunda razón de por qué conservar los centros históricos es que es parte de la historia de México y debe ser cuidado para futuras generaciones. Esto es parte de nuestra cultura y no debe de ser pasado por alto, en un futuro se deben de tener lugares con historia, cultura y que llamen la atención para que sean visitados. Logrando esto se conservarán además nuestras costumbres y tradiciones y conocerán nuestro pasado.

Iván Stamatis presentando
su discurso
3. Por último, los centros históricos deben de ser conservados porque son una fuente de diversión, relajamiento e información. ¿A quién no le gusta ir a conocer un lugar nuevo y/o tomarse una foto junto a un monumento muy famoso y reconocido?, es algo de lo que se debe estar orgulloso. También debe de ser compartido con las demás personas y para que esto suceda se tienen que cuidar.
Por todo esto les propongo cambiar su forma de pensar en cuanto a los centros históricos y darle más importancia viéndolos como una fuente de ingresos y turismo muy destacada, una pieza de nuestra historia, tradiciones y costumbres de nuestro país y un lugar de diversión, para ir a pasear los domingos por ejemplo. Hay mucho que hacer en estos centros, puedes disfrutar de una rica comida mexicana, ir a visitar cualquier monumento famoso, conocer algún dato curioso de la historia de tu ciudad, además de aprender mucha información relevante.
          
        Si los centros históricos se les diera un buen uso fueran respetados y cuidados como por ejemplo dándoles apoyos económicos a los dueños para que puedan ser sustentados ya que hay personas que prefieren esperar a que se caiga el edificio y construir algo moderno, en lugar de arreglarlo y preservar su historia, con estas acciones la ignorancia relacionada con nuestra historia estuviera mucho más reducida. además de otros efectos como la estabilidad de una persona por un buen trabajo que genera ingresos constantes, evitando que se vayan por otros caminos como la delincuencia.
En conclusión, los exhortó a que le den más importancia a la existencia de los centros históricos, no son cualquier cosa, son historia, tradiciones y costumbres que no todo mexicano conoce, así que pueden ser borradas con el tiempo. Muchas gracias.


El orgullo de ser mexicano
Por Dimitrio Scopelitis

Los mexicanos somos muy conocidos en otros países por nuestra comida, música y esfuerzo. No hay duda que los mexicanos somos únicos. Pero también tenemos muchos problemas principalmente en la política y narcotráfico. Muchos de nosotros tenemos varias experiencias o historias que contar acerca de esta nación.

Imagen obtenida de:
http://elcerebrohabla.com/wp-content/uploads/verg%C3%BCenza-645x483.jpg
Buenas tardes mi nombre es Dimitrio Scopelitis y les hago esta pregunta ¿Te sientes orgulloso de pertenecer a México?

El orgullo es una sensación muy bonita que una persona siente por algo, a veces decimos que estamos orgullosos de México pero en realidad no lo ayudamos y somos nosotros mismos los que hacemos que nuestro paíss no progrese.

Hoy les vengo hablar de este tema, ya que es de gran importancia en la actualidad, es muy importante ya que es un problema que tenemos aquí en México que nosotros mismos nos quejamos pero no ayudamos a hacer algo para resolverlo.

Uno de los principales problemas es que la mayoría de los mexicanos nos vamos al extranjero para comprarnos ropa porque no nos gusta la que hay aquí en México y es así como no le damos la oportunidad a los diseñadores mexicanos, no le damos trabajo y es por eso que no hay mucho dinero. Quiero contarles una anécdota que a mí me paso, es muy simple pero real. Mis papas me trajeron una camisa de Estados Unidos, al día siguiente yo compre una en una tienda aquí en México, Cual creen que me duro más?, la que compre aquí en México, la que me trajeron mis papás en la primera vez que la metieron a la secadora perdió color. Esta anacota es como un ejemplo de que algunas veces lo que compramos en el extranjero pensando que es mejor, en realidad no lo es, nosotros pensamos que no es cierto pero es porque nunca hemos comprado ropa aquí en México.

También otro gran problema es que en algunos lugares de comida rápida como los tacos, entre otros lugares de comida mexicana, vemos que no hay demasiada gente porque la gente va más a lugares de comida rápida que son traídos de otros lugares. Con los amigos la mayoría de las veces vamos a restaurantes más lujosos por así decir, y esos son de comida extranjera, que vamos al Albertos, Sushi e Italianas. Por ejemplo el Thai Paz o el Sushi que son de los más comunes, muchas personas consumen más ese tipo de comidas que las comidas mexicanas.

Algo muy común que está pasando en este país, sobre todo entre quienes pertenecen a un nivel socioeconómico medio-alto, es visitar lugares extranjeros, como ciudades de Estados Unidos que es lo más común, Europa y otros países más. Una experiencia que yo tuve, es que en unas vacaciones mi familia y yo fuimos a Nuevo Vallarta, yo no conocía esa ciudad y fue de las mejores vacaciones que he tenido, el hotel muy chile como con 5 albercas, y la playa muy bonita, toda mi familia nos la pasamos muy agosto. La comida en ese viaje fue comida totalmente mexicana. Estuvimos una semana en Nuevo Vallarta, conocimos el centro de la ciudad, en ese viaje me sentí realmente mexicano. Lo mejor de todo es que no fue un viaje caro como lo es cuando vas a otros países.

Mucha gente dicte que Méxito no avanza pero nosotros hacemos que Míxico no avance.

Los mexicanos debemos de darle la oportunidad a los diseñadores y artesanos mexicanos, es decir que compremos cosas aquí en México, no esperar el día de puente, cuando sea Thanksgiving, Black Friday para ir a Estados Unidos y comprar cuando también lo podemos hacer aquí y ayudamos a nuestro país.

Podemos ir a la comida china o a restaurantes de origen estadounidense pero debemos de variar, por ejemplo comer comida mexicana y en la noche otra comida que ustedes gusten como por ejemplo ir a los tacos es algo rápido y barato.  Con los amigos también podemos ir a los restaurantes de comida mexicana uno que otro día, porque realmente estamos acostumbrados ir al sushi, pedir pizza, cuando tenemos la oportunidad de comer comida mexicana, es más rica y más barata.

También podemos visitar nuestro país, las ciudades que tiene México para conocerlo y no nomas conocer otros países. Una de las ciudades más bonitas nuestro país es Chiapas y muchos de los mexicanos no conocen esta ciudad, al igual que Tulum que es una playa muy bonita.

No se trata que no compremos en tiendas de otros lugares, por ejemplo aquí en Culiacán hay tiendas extranjeras como American Eagle y Forever 21, nosotros podemos comprar aquí en esas tiendas y le daremos trabajo a los mexicanos, dinero a pesar de que cierta cantidad de dinero se vaya para Estados Unidos.
Dimitrio presentando su discurso

Yo opino que si asistimos más a lugares de comida mexicana, haremos que la carreta de los tacos ya sea en un local ya más grande y es así como haremos y le daremos la oportunidad a los Mexicanos.
También si vamos a ciudades de aquí de México haremos que muchas personas de otros países vengan a visitar México y se hará un lugar muy turístico.


Si nosotros apoyamos a nuestro país y lo logramos, principalmente haremos que México avance, le daremos la oportunidad a los diseñadores mexicanos, artesanos todo será un cambio para bien en nuestro país, que es lo que muchas personas estamos buscando. Si nosotros consumimos cosas mexicanas como la ropa, comida, etc. Nuestra economía va a subir y sería un bien para todos los mexicanos.

Si nosotros queremos que nuestro país progrese tenemos que hacer un cambio y ese cambio lo tenemos que iniciar nosotros consumiendo dentro de nuestro país lo que aquí se produce o ayudando a las empresas extranjeras que vienen a instalarse a México y así poco a poco nuestra nación irá avanzando. 


Para cerrar, quiero dejarles esta pregunta como reflexión ¿Por qué no darle la oportunidad a México? Da pena la situación actual de México pero aun así estoy orgulloso de ser mexicano


1 comentario: